La tecnología, el mejor socio para adaptarse a la nueva realidad
El impacto por la covid-19 ha obligado a las empresas a recurrir, de forma acelerada, a herramientas tecnológicas que permitan la continuidad y operación de sus negocios.
Aumento de la demanda de domicilios, crecimiento exponencial del comercio electrónico, el trabajo en casa como nuevo modelo laboral, nuevos hábitos de consumo, entre otros aspectos, han irrumpido en la vida cotidiana de las sociedades del mundo, exigiendo una urgente, pero planeada y eficiente, transformación digital del tejido empresarial.
Ante este panorama, organizaciones como Siesa, con cerca de 40 años de experiencia en el mercado de soluciones integrales de software, adquieren un rol protagónico, al ser uno de los actores más confiables y consolidados de la industria, especialmente para las compañías que buscan alternativas que optimicen sus procesos, les brinden oportunidades de nuevos modelos de negocio y les permitan adaptarse rápidamente a esta nueva realidad.
“Indudablemente, la pandemia se volvió un acelerador de todas las dinámicas digitales que se venían implementando en múltiples sectores, sin embargo, más allá del nivel de preparación que tenía cada uno de nosotros lo importante es entender que es algo que ya existe, con lo que tenemos que convivir y que difícilmente tendrá un cambio cuando se superen las condiciones actuales”, señala José Luis Moreno, director comercial y mercadeo de Siesa.
Esta coyuntura, a su vez, ha representado significativos retos para Siesa; uno de ellos fue, como lo indica Moreno, “el despliegue de nuestras soluciones a una velocidad más rápida de la esperada. Por ejemplo, soluciones como domicilios y e-commerce han tenido una alta demanda, lo que ha significado un reto para las áreas comerciales y de consultoría”.
El segundo, agrega, fue mantener la cohesión, motivación y productividad de sus equipos de trabajo, al migrar de un día para otro a un modelo de 100% trabajo en casa. No obstante, estos desafíos los han superado, en buena parte, gracias al compromiso de sus colaboradores, con un fortalecimiento de los canales de comunicación en todos los niveles de la organización, apalancados en las tecnologías digitales.
Sin embargo, para el director comercial y mercadeo de Siesa, la digitalización es solo un “cómo”, pues “lo más importante es que las compañías adapten sus procesos a los nuevos hábitos que se van a generar en sus clientes. El reto está en mantener las ventajas diferenciales de cada compañía y adaptarse a las nuevas tendencias y tecnologías”.
MITIGANDO EL IMPACTO
Uno de los sectores de mayor crecimiento durante la pandemia ha sido el e-commerce, que según el Segundo Informe sobre el impacto del electrónico, presentado por la Cámara Colombiana de Comercio Electrónico, ha sido el canal transaccional a través del cual las empresas nacionales han tenido la oportunidad para reactivarse económicamente y comercializar sus productos en medio de las medidas de distanciamiento social tomadas para hacer frente a la crisis sanitaria.
Así mismo, se ha generado un aumento exponencial de la demanda de domicilios, que de acuerdo con algunas de las plataformas de delivery más conocidas, ha significado crecimientos de hasta un 40%.
Eso sin contar, adicionalmente, con que la mayoría de empresas del país se vieron obligadas a implementar el trabajo en casa para darle continuidad a sus operaciones, teniendo que adaptarse a nuevas dinámicas laborales y de funcionamiento, y garantizando la seguridad de sus colaboradores, clientes y usuarios.
Para estas compañías, comenta Moreno, Siesa ofrece soluciones que contribuyen en la generación de nuevos ingresos, optimizando los procesos en el entorno de operación actual. Con estas herramientas, las empresas optimizan su estrategia multicanal integrando sus procesos comerciales, reduciendo costos operativos y garantizando la operación y atención 7X24 a sus clientes.
Soluciones como Siesa e-Commerce y Siesa Delivery permiten generar ventas, a pesar del cierre de los locales físicos, mientras que Siesa e-Sales, añade Moreno, “permite gestionar la fuerza de ventas bajo el modelo de trabajo en casa, y el modelo de operación en la nube- que impulsamos desde el 2014 para todas nuestras soluciones- les permite estar conectados desde cualquier lugar”.
Estas nuevas realidades, le dejan a Siesa dos grandes aprendizajes. “El primero, es que siempre existe una forma diferente de hacer las cosas, y a veces solo necesitamos un fuerte impulso que nos saque de nuestra zona de confort; y el segundo, es que generalmente las planeaciones estratégicas las hacemos a uno, dos o tres años, con esto nos hemos dado cuenta que se deben hacer planeaciones a corto y mediano plazo, que se puedan implementar, medir y reorientar en periodos más cortos”, apunta Moreno.
Para el directivo, en general, Colombia está avanzando en la dirección correcta, sin embargo, el principal reto para lograr los objetivos está en mejorar la conectividad a internet en calidad y cobertura.