Ingresa con tu correo electrónico corporativo ([email protected]) y la misma contraseña que usas para iniciar sesión en tu equipo. ¡Es muy fácil!

Consulta aquí las normas de uso.

Conéctate con tu entorno.

AWS reconoció a WeKall como la solución más innovadora de Colombia y Centroamérica

junio 4, 2019
0
la nota económica

WeKall, una solución de telefonía empresarial en la nube desarrollada por la empresa caleña Bidda fue reconocida por Amazon Web Services (AWS) como la más innovadora de Colombia y Centroamérica durante el evento AWS Partner Summit Bogotá, que se llevó a cabo el pasado 22 de mayo de 2019.

Se trata de una tecnología que les permite a las empresas tener una central telefónica en la nube, a través de la cual pueden realizar y atender llamadas desde cualquier lugar del mundo.

De acuerdo con Felipe Sánchez, socio y cofundador de Bidda, con WeKall las compañías pueden ahorrar hasta un 60 % de su gasto mensual telefónico.

“Si una empresa paga $ 500.000 en telefonía, nosotros logramos optimizar sus comunicaciones y queda pagando $ 210.000 (…). Tenemos clientes que se ahorran $ 50 millones mensuales. Si multiplicamos eso por 36 meses estamos hablando de $ 1.800 millones. Nosotros hemos logrado conseguir ahorros en las compañías, proyectados a tres años, por encima de los $ 2.100 millones”, destaca Sánchez.

Para lograr estos objetivos, la solución maneja planes de telefonía corporativa que inician desde $ 15.000 mensuales.

WeKall fue lanzada oficialmente en febrero de 2018 y salió a ventas en junio del mismo año. Desde entonces, ha tenido un crecimiento relevante. A hoy, la plataforma cursa 1,2 millones de minutos al mes y cuenta con 150 clientes en Colombia.

Al finalizar 2019, la compañía espera tener un crecimiento del 680 % en la cantidad de extensiones instaladas de la solución con un total de 6 millones de minutos al mes.

Igualmente, la empresa busca llevar la solución a otros países de Latinoamérica. De hecho, entre agosto y septiembre de este año conquistará Perú; en marzo, Chile; y en diciembre de 2020, México.

“Esto ayuda a las empresas a crecer, tener un mejor servicio al cliente y evitar perder negocios”, concluye Sánchez.

Deja un comentario

Debes iniciar sesión para escribir un comentario.