Ingresa con tu correo electrónico corporativo ([email protected]) y la misma contraseña que usas para iniciar sesión en tu equipo. ¡Es muy fácil!

Consulta aquí las normas de uso.

Conéctate con tu entorno.

2019 fue un año de retos y cambios para Siesa

noviembre 25, 2019
1
el espectador

La compañía no solo fortaleció su presencia a nivel comercial, sino que logró la conformación de un grupo de diez empresas, con el fin de lograr generar valor tecnológico durante los años venideros.

Las metas planteadas para el 2019 por parte de Siesa eran ambiciosas, toda vez que desde el año anterior se habían hecho unas inversiones en la adquisición de dos compañías que se integraron al grupo y que su función era fortalecer temas de CRM y de e-commerce. A eso se le sumó la creación –este año–, de dos nuevas empresas con las cuales la multinacional buscaba llegar a otros segmentos de la pirámide como son el caso de las ‘startups’ o emprendimientos. Eso lo hizo tratando de consolidar su portafolio de productos, el cual busca satisfacer las necesidades de todos los segmentos del mercado.

Eso significa que ahora Siesa es un grupo conformado por diez empresas, las cuales brindarán gran valor tecnológico durante los años venideros.

Además del esfuerzo por consolidarse como grupo empresarial, la compañía trabajó en todo lo relacionado con factura electrónica y los cambios implementados por la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN), lo cual demandó mucho tiempo e inversiones en el desarrollo, pero lo que a su vez les permitió hoy estar listos para ser aliados de la autoridad y facilitar la formalización de mercados, así como generar un mayor recaudo de impuestos en el país.

OBJETIVOS CUMPLIDOS

Para Gabriel Montiel, CEO de Siesa, los objetivos planteados a finales de 2018 se han cumplido, ya que tenían tres retos importantes que eran de carácter tecnológico, de servicio y a nivel comercial.

En el primer campo, la empresa está ad-portas de una nueva migración a un lenguaje de última tecnología, lo cual fue calificado por Montiel como “un gran logro”, ya que amplía su espectro de tiempo, alarga la vida del producto, ayuda a adaptarnos mucho más rápido y de forma eficaz los requerimientos de los clientes.

En cuanto al servicio, Siesa pudo madurar la virtualización del soporte, anteriormente la empresa atendía llamadas telefónicas desde su call center y luego daba soporte a los clientes y usuarios. Ese modelo dio un giro de 180º, ya que el 70 % de los servicios se brindan a través de chats, autoayudas o diversos mecanismos virtuales con los clientes y solo un 30 % vía llamada telefónica.

“Finalmente, en el tema comercial, al cierre de agosto hemos logrado 224 clientes nuevos. Seguramente estaremos superando la meta de 300 clientes nuevos a lo largo de 2019 y esto nos representará un 9 % de ingresos por encima del presupuesto acordado para este año”, indicó.

Además de cumplir los retos planteados, Siesa ha logrado uno de sus principales objetivos, y es que, a pesar de la diversa competencia en temas de tecnología y software, la empresa ha logrado permanecer, consolidarse y aumentar su participación en el mercado.

Eso ha sido posible gracias al fortalecimiento del portafolio de productos, teniendo más elementos en el ecosistema, alrededor de su sistema ERP. Montiel indicó que han logrado hacer inversiones interesantes de oferta de valor para sus clientes, además actualmente cuenta con unos 30 aliados de diferentes productos que también le aportan valor al software de Siesa, lo que genera que haya un ecosistema enorme para los clientes, atendiendo todas sus posibles necesidades y ampliando el segmento desde la base de la pirámide hasta las empresas más grandes del país.

“Con esa estrategia de diversificar productos, de tener más productos, ya sea con adquisiciones o con alianzas, además penetrar en todos los segmentos del mercado, nos ha permitido lograr una mayor penetración en el mercado nacional”, sostuvo el CEO de la multinacional.

CAMBIO EN EL MODELO DE TRABAJO

Siesa busca agregar valor, ofreciendo implementaciones más consultivas en los procesos más sensibles de sus clientes, con consultores expertos que aseguren implementaciones exitosas.

Por ejemplo, todo el sistema asociado a la suite comercial, como son sistemas POS (punto de venta), factura electrónica, CRM, e-commerce, facturación directa o temas de movilidad. En los sistemas POS adicionalmente, se busca que los clientes entiendan que ahí tienen la posibilidad de integrarse con plataformas de domicilios, medios de pagos, rompefilas, kioscos, preventa, integraciones con marketplace; es decir, el trabajo ha consistido en ofrecer a nuestros clientes del sector comercio diferentes soluciones de software y hardware que pueden adoptar y que les ayuden a crecer sus negocios.

RETOS Y CAMBIOS QUE SE AVECINAN

Montiel es realista y sabe que el reto inmediato es la consolidación como grupo Siesa y todas las empresas que lo conforman. Eso sin dejar a un lado el fortalecimiento en aquellos segmentos y sectores en los que tienen presencia en las diversas industrias del país. Además de robustecer la internacionalización de los productos en mercados tan grandes como el de México, Perú y Ecuador.

Mientras que en materia tecnología, los cambios más importantes para 2020 estarán orientados hacia la omnicanalidad, la experiencia de usuario y la interfaz de usuario. “Tenemos que construir productos que sean más sencillos e intuitivos de usar, que generen mayor valor a todas las organizaciones y que les ayuden a vender más a nuestros clientes, para que nos vean como un verdadero aliado tecnológico”, remató.

 

 

1 Comment

  1. Rosa Elena Escudero Correa el 25 noviembre, 2019 a las 5:45 pm

    Sr Gabriel felicitaciones por tan gran labor y sentido de pertenencia, somos mas que una empresa una familia y gracias a el trabajo en equipo lograremos mucho mas
    me llamo la atencion este termino:
    La principal función del CEO es velar por las estrategias y visión de la empresa. No todas las empresas poseen este cargo, es común en empresas multinacionales donde es indispensable una persona con habilidad y competencia para estar al frente de la fase operativa de la organización.

    A pesar de que tener conocimientos sobre el cargo de CEO, aun en América Latina, este título se conoce Director General, Gerente General o Jefe Ejecutivo. Dependiendo de la empresa, CEO puede ser también Presidente del Consejo de Administración (Chairman of the Board).

    Por su parte, el director ejecutivo o CEO posee a su cargo un grupo de directores para cada departamento de la empresa, como por ejemplo: director general de marketing, director general de operaciones, director general de finanzas, entre otros.

    Mundialmente Steve Jobs es reconocido como un CEO, responsable por lanzar en el mercado productos innovadores de la empresa Apple. En el caso de Google, Larry Page, responsable por la estrategia tecnológica y desenvolvimiento de nuevos productos de la empresa.

Deja un comentario

Debes iniciar sesión para escribir un comentario.