Ingresa con tu correo electrónico corporativo ([email protected]) y la misma contraseña que usas para iniciar sesión en tu equipo. ¡Es muy fácil!

Consulta aquí las normas de uso.

Conéctate con tu entorno.

Tecnología al servicio del retail moderno

abril 6, 2020
0
Vanessa Haddad

Las soluciones integradas evitan el riesgo de pérdida de data para la toma de decisiones eficaces.

En el sector de la comercialización de bienes y servicios se hace cada vez más importante optar por la automatización de los procesos, a través de herramientas de software que permitan tener información confiable y oportuna.

José Luis Moreno, director de mercadeo y ventas de Siesa, afirma que “la importancia de la automatización radica en la centralización de la información, la disponibilidad de datos para la toma de decisiones en tiempo real y la integración con plataformas de terceros. Esto hace que la operación fluya de forma continua sin interrupciones ni errores, lo que les permite a los clientes tener una experiencia homogénea a través de todos los canales de venta y de servicio”.

Es por esto que soluciones como las ofrecidas por Siesa para la gestión del punto de venta, hacen que la tecnología se ponga al servicio del empresario, permitiéndole un mayor control tanto de sus procesos BackOffice como FrontOffice, logrando, asimismo, una integralidad que redunda en una mejor productividad.

“Si bien Siesa brinda una solución POS, queremos ser una compañía que ofrece una solución tecnológica integrada, que cubre todas las necesidades que tienen las empresas que comercializan productos o servicios. Es por eso que, además de las funcionalidades conocidas de la solución Siesa POS, ofrecemos la posibilidad de integrar plataformas propias y de terceros, como pasarelas de pago, sistemas de gestión de domicilios o fidelización de clientes, quioscos de auto-atención y dispositivos periféricos”, agrega Moreno.

Lo anterior hace posible alcanzar la centralización de la información que se genera en todos los eslabones de una cadena de valor, bajo una única plataforma que permite la gestión y toma de decisiones en tiempo real. Esto, a su vez, se orienta a generar una experiencia multicanal, continúa y homogénea para los clientes, y a sentar las bases para migrar a la omnicanalidad en el mediano plazo.

Como lo explica el director de mercadeo y ventas de Siesa, si bien su suite comercial y de gestión de puntos de venta cuenta con un completo módulo de domicilios, la apertura para la integración de plataformas como Uber, Rappi y Domicilios.com abre para los clientes una ventana de oportunidad única.

“A través de un API desarrollada por Siesa, permitimos la integración natural con las plataformas de domicilio más populares del mercado; esto permite que los precios de los productos, los descuentos y las promociones sean aplicadas y corregidas en tiempo real, estando disponibles para todos los clientes. De igual forma, toda la información y ventas generada por estas plataformas se actualiza de forma inmediata en los sistemas financiero y comercial de nuestros clientes”, indica.

Más de 700 clientes de siesa operan en la nube gracias a su alianza con IBM.

  • FACEBOOK
  • TWITTER

Mucho más que un POS

La suite comercial de Siesa ofrece cuatro tipos de producto: software POS, que cubre necesidades de empresas como tiendas especializadas, boutiques, restaurantes y supermercados (grandes superficies, cadenas independientes y hard discount); movilidad para empresas que tengan fuerza de ventas en campo, lo que permite la gestión y la centralización de procesos de venta, recaudo y cartera; CRM para la gestión de campañas de mercadeo, el control de fuerza de venta y la gestión de peticiones, quejas, reclamos y sugerencias; y, además, soluciones e-commerce para la gestión de proveedores y clientes, a través de portales web en empresas que operen bajo modelos B2B y B2C.

Todas estas soluciones están integradas de forma natural y nativa con el ERP, un gran diferencial, puesto que hace posible que la información fluya sin integraciones complejas y sin el riesgo de perderla.

“Adicional a esto, ofrecemos soluciones de inteligencia de negocios transversales a cualquiera de los procesos mencionados, de manera que se extraiga información que estará disponible a través de dispositivos móviles en tiempo real”, acota Moreno.

En el comercio, donde hay compañías de retail de distintos segmentos de negocio, es precisamente esa integración nativa, la que posibilita que los procesos fluyan sin tropiezos. Por lo general, como señala el director de mercadeo y ventas de Siesa, “los problemas surgen cuando se integran soluciones de diferentes desarrolladores; por eso, hemos escalado a ofrecer un ecosistema de aplicaciones que cubre las necesidades de una estrategia multicanal, sentando las bases de la omnicanalidad”.

Cuando la información fluye de forma natural entre el ERP y el POS, y adicionalmente, toda la data generada en punto de venta alimenta la contabilidad y los inventarios, sin integraciones de por medio, se garantiza la eficiencia en los procesos, y la toma de decisiones más informadas tan pronto como surge la captura de los datos.

 

Deja un comentario

Debes iniciar sesión para escribir un comentario.